Impermeabilización de terraza

En el artículo de hoy toca hablar de uno de los trabajos más laboriosos que podemos tener, encontrar una gotera en un tejado, terraza o plaza, como es este caso, donde durante 6-8 años han venido distintas empresas y técnicos, han levantado dicho suelo y no han conseguido encontrar o solucionar todas las goteras.

Empezar diciendo que cuando uno llega a este tipo de obras, se encuentra con un problema vecinal donde se están mojando durante años a coches que se encuentran en el piso inferior y aquí tomaron una decisión, erronéa, de poner un «tejadillo» encima de las plazas, canalizar el agua que les caía hacía una bajante.

Un forjado sabemos que es una estructura de arena, cemento, grava y varilla, duro y sólido a simple vista, pero el agua realiza un desgaste que está debilitando dicha estructura.

Vamos a este caso en particular, tenían 6 puntos de entrada de agua, claramente diferenciados a lo largo de 11 metros de largo, lo primero que hicimos fue picar, sacar toda la arena y cemento de la zona y aplicamos puente de unión entre el forjado y nuestra tela asfáltica.

Una pregunta que mucho profesional se estará haciendo, porque no EPDM, pues porque aquí es muy complicado conseguir una estanquiedad cuando no estamos realizando toda la terraza de una vez, tendríamos que solapar con tela asfáltica, con la consiguiente falta de agarre o por un contrario, que el pegamento deteriore la tela ya instalada.

Nosotros hemos aplicado tela de 4 kgs/m2 en dos capas cruzadas, más que suficiente para dotar de garantía al trabajo por 10 años como indica su fabricante.

Después de realizar la instalación y dejando un correcto enfriamiento de la misma, hay que realizar la prueba de estanquiedad, es el momento crítico para ver si nuestra instalación ha sido correcta.

Cuando se realiza el solado, para proteger la tela de la capa de compresión, se coloca un geotextil, no tiene que tiene por que ser de gran grosor, pero si que cubra correctamente la tela. Nosotros cuando estamos solando, tenemos la costumbre de cada 5-6 hiladas de suelo, realizar una fijación perimetral con pasta, arena y cemento, que ya así consigues que no se desplacen. La instalación se realiza en semi seco, mezclando arena con cemento ya que con el propio peso de la baldosa y su asentamiento podría bajar y dejar escalones.

Colocación de azulejos decorativos

Hoy voy a enseñar un trabajo realizado a un cliente donde se nos indicó un diseño y tuvimos que realizar un pared de su cocina. Todo empieza así.

Hicimos toda la demolición de la cocina, ahora una parte iba a ir pintada en terciopelo blanco nacarado y el frente y una columna con el diseño mostrado. Como ya hemos comentado en algún otro artículo, la parte cubierta de muebles bajos no se coloca azulejo y se queda lisa.

Para realizar este trabajo se ha utilizado cemento cola flex con doble encolado, además de que se aplicaba tanto en pared como en la pieza una por una, ya que sabemos que en este tipo de trabajos no vamos a hacer metros, sino a dejarlo perfecto.

Utilizamos separadores de rubi de 2 mm ya que el cliente le gustaba que se viera la borada porcelánica blanca. Espero que os haya gustado.

Un saludo, Fernando.

Reforma parcial de vivienda en planta baja

Uno de los retos que nos encontramos a la hora de realizar un trabajo con nueva distribución es que las instalaciones tienen que cumplir una normativa y luego el sentido común, como ejemplo, si quieres cambiar la ubicación de un inodoro, que ahora esta directamente conectado a la bajante, no se puede desplazar 6-7 metros sin más, porque por mucha caída que intentes darle no deja de ser, a la larga, un atranco.

Esta reforma comenzó así.

Empezamos todas las demoliciones, tanto de paredes como tejado.

Subimos muros y colocamos tejado, chapa sandwich, todo esto sobre una ampliación que se había realizado hace 40 años.

Cerramos paredes con pladur y su cámara, ya que son casas muy antiguas y no tienen una losa de hormigón, todo es tierra. Se realiza la instalación tanto de agua como de luz nueva en toda esta zona, seguimos con los alicatados.

El cliente realizó solo el alicatado en la cocina de la zona que se va a ver, es una práctica cada vez más habitual, ya que supone un gasto extra cuando una cocina no se cambia de ubicación hasta que se vuelva a reformar.

Seguimos con acabados, iluminación, pintura, sanitarios.

Todo este trabajo realizado un plazo de un mes, ya que era el tiempo que disponía el cliente para poder estar fuera de la vivienda.

Un saludo Fernando.

Reforma de un baño low cost

Este trabajo lo realizamos hace unos meses, pero es algo que nos suele pasar a las empresas de reformas cuando vamos a casa de un cliente. Te encuentras un baño, cocina o vivienda en general con todo de cuando compraron el piso, 30-40 años y te dicen que quieren algo «modernito» pero barato.

Nosotros como profesionales estamos acostumbrados a este tipo de indicaciones, pero hay que entender que es una reforma de una unidad de la casa que tiene un funcionalidad muy importante, más si es el único baño de la vivienda y el espacio de primordial.

Nosotros le ofrecimos ir a uno de nuestros proveedores, que miraran el destocaje de algún azulejo, eso sí, comprando un par de cajas siempre de más porque va a tener una larga vida y pueden pasar muchas cosas. Así empezó su baño.

El resultado es que nuestro cliente ha comprado un revestimiento de 30×60 porcelánico a un precio 30-40% más barato, con la misma calidad, consiguiendo el ahorro que estaba buscando. Así quedó el baño.

Un saludo Fernando.

Reparación de pilares por golpe de camión

En nuestro día a día, no encontramos con trabajos donde el cliente nos cuenta como se ha producido la rotura y desplazamiento, en este caso de un pilar que está rechapado de granito. Nuestro cliente TMP Airtanks nos llama ya que la puerta corredera no funciona, el bastidor se ha soltado y el motor la tiene bloqueada.

Tenemos que rehacer una mocheta completa, la que recibió el impacto, la otra sólo el rechapado de la parte trasera. En este caso hemos reciclado todo el granito, ya que lo desmontamos y lo volvimos a colocar, evitando la contaminación, el ahorro y contribuyendo al reciclaje.

En la otra mocheta, el bastidor lo tuvimos que cortar y soldar, ya que estaba doblado, todo en un tiempo record, dos días, ya que nuestro cliente no podía tener el acceso a la nave inutilizado.

Un saludo, Fernando.