Papel pintado, retirada y colocación

Muchos me preguntan como se retira el papel pintado en una estancia para volver a colocarlo, os digo los pasos para que todos salgan de dudas.

Primero, para retirar el papel pintado, es necesario que sepamos que tipo es, si es vinílico (plastificado) o por lo contrario textil. Porque es importante esto, para saber si mojándolo directamente absorberá el agua o no.

Si es vinílico tenemos que quitarle esa capa para dejarlo en el soporte, en seco, intentando por las juntas agarrarlo, como este que os traigo de ejemplo.

Es mucho más laborioso, porque no suele salir trozos muy grandes y hay que tener paciencia, sobre todo por no dar cuchilladas en la pared, que luego tendremos que emplastecer y lijar para que no se noten bultos. Nosotros seguimos utilizando la misma técnica de retirada, agua caliente y jabón lavavajillas, se moja dos o tres veces y con una espátula se va retirando.

Después de haber retirado todo el papel y haber emplastecido y lijado la pared. Hay que aplicar una mano de imprimación, lo mejor el propio pegamento rebajado, para así que la pared no sea tan porosa y ahora vamos a la instalación.

Lo primero y más importante, es la colocación de la primera tira, que tiene que estar aplomada y se coloca a contra luz, lo primero está claro, a contra luz es por los cases de dichos papeles, siempre se notarán un poco menos.

El encolado de la misma se debe hacer sobre mesa, ya que son papeles pesados y necesitan que se queden bien impregnados en pegamento. Cuando se va a empezar a colocar, no deís de pegamento más de dos tiras, sino se secarán, luego ya si has cogido el hilo, puedes ir dando pegamento 3-4 a la vez.

Detalles de una instalación, se debe de peinar con un cepillo o un trapo en su defecto para sacar el mayor número de bolsas, ya sean de aire o de pegamento y las juntas cuando uno coloca dos o tres tiras, se despegan como 5-10 ctms y se las vuelve a aplicar pegamento y se aplasta con un rodillo que existe para esto o con un trapo, pero es muy importante este doble encolado porque es la zona donde primeramente se puede levantar un papel.

Con los cases, paciencia, porque el detalle hace bueno o malo al instalador, os dejo un detalle de junta para que vean.

El papel, solo todo el vinílico, estira cuando seca, por ello si veis que hay alguna bolsa de pegamento, la pared la absorberá, pudiendo tardar entre 24-48 horas, según época del año.

Cualquier duda, me lo indicaís en los comentarios de este post.

Saludos, Fernando.

Colocación de azulejos decorativos

Hoy voy a enseñar un trabajo realizado a un cliente donde se nos indicó un diseño y tuvimos que realizar un pared de su cocina. Todo empieza así.

Hicimos toda la demolición de la cocina, ahora una parte iba a ir pintada en terciopelo blanco nacarado y el frente y una columna con el diseño mostrado. Como ya hemos comentado en algún otro artículo, la parte cubierta de muebles bajos no se coloca azulejo y se queda lisa.

Para realizar este trabajo se ha utilizado cemento cola flex con doble encolado, además de que se aplicaba tanto en pared como en la pieza una por una, ya que sabemos que en este tipo de trabajos no vamos a hacer metros, sino a dejarlo perfecto.

Utilizamos separadores de rubi de 2 mm ya que el cliente le gustaba que se viera la borada porcelánica blanca. Espero que os haya gustado.

Un saludo, Fernando.

Reforma parcial de vivienda en planta baja

Uno de los retos que nos encontramos a la hora de realizar un trabajo con nueva distribución es que las instalaciones tienen que cumplir una normativa y luego el sentido común, como ejemplo, si quieres cambiar la ubicación de un inodoro, que ahora esta directamente conectado a la bajante, no se puede desplazar 6-7 metros sin más, porque por mucha caída que intentes darle no deja de ser, a la larga, un atranco.

Esta reforma comenzó así.

Empezamos todas las demoliciones, tanto de paredes como tejado.

Subimos muros y colocamos tejado, chapa sandwich, todo esto sobre una ampliación que se había realizado hace 40 años.

Cerramos paredes con pladur y su cámara, ya que son casas muy antiguas y no tienen una losa de hormigón, todo es tierra. Se realiza la instalación tanto de agua como de luz nueva en toda esta zona, seguimos con los alicatados.

El cliente realizó solo el alicatado en la cocina de la zona que se va a ver, es una práctica cada vez más habitual, ya que supone un gasto extra cuando una cocina no se cambia de ubicación hasta que se vuelva a reformar.

Seguimos con acabados, iluminación, pintura, sanitarios.

Todo este trabajo realizado un plazo de un mes, ya que era el tiempo que disponía el cliente para poder estar fuera de la vivienda.

Un saludo Fernando.

Nuevo baño terminado. cliente satisfecho

Buenas tardes, llevamos varias semanas sin subir los trabajos que estamos realizando ya que estamos trabajando muchísimo para ir cumpliendo los plazos con los clientes. En el post que nos ocupa, es un cliente que sólo tiene un baño en la vivienda y lo hem os realizado en los cinco días de la semana.

Ha sido completo, fontanería, electricidad, albañilería, pintura y mámpara del baño. Para ello contamos con todo el equipo de profesionales dentro de nuestra empresa, así los tiempos entre gremios son mínimos y podemos ofrecer trabajos de calidad en un tiempo record. Os paso fotos de la terminación del mismo.

Comentar que el listelo es de cristal y deja todavía en mejor vista al azulejo que se ve cómo cenefa.

Cualquier duda podeís enviarnos un email a administrador (arroba) hrjsolutions.es o directamente llamarme por teléfono al 618.806.996.

Un saludo Fernando.

Autolavandería en Arganda

autolavanderia zoco

Buenas tardes, os traigo un nuevo proyecto que se ha realizado con mucha ilusión ya que nuestro cliente es su primer negocio que montaba y tenía muchas dudas. Empezó así.

Nos encontramos un local en el centro comercial el Zoco de Arganda que no tenía agua ni desagües, pensar que vamos a montar una autolavandería. Recogemos un proyecto de una ingenería donde todo está realmente «bonito» pero tenemos que hablar con el Centro Comercial para ver donde podemos suministrar el agua y la bajante más cercana para dar salida a las lavadoras. Después de todo esto resuelto, empezamos a hacer dos zonas, transtienda y la zona de clientes.

Teníamos que realizar una fontanería que es alimentar un descalcificador, realizándole un bypass por si el aparato fallaba, desde ahí damos agua a los termos, que también tenían su bypass para que no funcionaran los dos a la vez si el cliente no lo necesitaba. Seguimos y damos alimentación fría y caliente a las máquinas.

Los desagües de las máquinas son de 110 mm y le realizamos un registro para el muestreo por parte de la autoridad competente en materia de inspección.

Las máquinas necesitaban una elevación sobre el nivel del suelo para que los desagües tuvieran su caída, entonces se realizó una bancada de 35 cms macizada con hormigón para que no hubiera problema de vibraciones.

Realizamos una instalación de suelo laminado en la zona de clientes, se pintó todo en blanco, se colocó unas rejillas en el cristal, ya que las secadoras funcionan a gas y tanto la puerta como el local lo exigía la normativa y este fue el resultado.

Un proyecto más terminado. Espero y deseo que dure mucho tiempo, ya que es un modelo de negocio que está en muchos lugares de nuestras ciudades y que si tiene que hacer una ampliación de local, allí estaremos encantados para dar solución a cualquier problema. Gracias Francisco por hacernos parte de este proyecto.

Un saludo Fernando.